Translate

viernes, 13 de junio de 2014

Las comidas típicas de Brasil

La gastronomía en Brasil es muy variada. Cada región tiene sus platos característicos pero si nos referimos a los más representativos podemos mencionar a los siguientes:

La Feijoada, hecha a base de frejoles negros combinados con carnes ahumadas o saladas. Se sirven acompañados de harina de mandioca, plátano frito o col picada.


El Acarajé, consiste en bollos que se dejan reposando desde la noche anterior. Pueden ser de vatapá, crema de camarones secoso o cururú de habas verdes.


La Moqueca, se prepara a base de pescado, sal, especias y hierbas que varían según la zona. También puede servirse con ají.

El Tacacá No Tucupi, plato típico que consiste es una mezcla de goma con polvillo de la mandioca y se combina con una salsa especial.


El pato no Tucupi, se prepara con una salsa de mandioca silvestre y se sazona con una hierba llamada jambu.

En la región del centro oeste es muy reconocida la comida del matto grosso por la variedad de pescados que se envuelven en hojas de plátano y son asados con sal gorda, generalmente a la parrilla. También son representativos el lomo y jamón de cerdo asado con miel o adobado.



Existen infinidad de postres elaborados a base de las frutas de la región. El café es su bebida de bandera y la caipirinha es la bebida nacional. También son muy consumidos el jugo de caña de azúcar, el guaraná preparado con frutas del Amazonas y la batida de coco.




Pamonha: También llamada “pamoña” en español, esta preparación consiste en un bollo de pasta de maíz cocida, envuelta en hojas de la misma hortaliza o de plátano. Se puede preparar como bocado dulce (receta más conocida) o salado, con agregados como panceta, cebolla y tomate. La pamonha integra la gastronomía tradicional de la región Sudeste y de la ciudad de Goiania. Las pamonhas de la ciudad de Piracicaba, enSan Pablo, son consideradas las más sabrosas del país.

Quindim: Postre tradicional del Nordeste brasileño, elaborado en base a yema de huevo, coco rallado y azúcar. Esta crema es herencia directa de la gastronomía portuguesa, donde el huevo es un ingrediente central. El agregado del coco es, posiblemente, un aporte de los esclavos africanos en el siglo XVII, plantadores de esta fruta tan arraigada a los dulces brasileños.


Canjica: Entre los dulces tradicionales de Brasil, la canjica ocupa un lugar destacado en las pastelerías del país, sobre todo durante las fiestas juninas. Se prepara con maíz, leche condensada y azúcar, y suele acompañarse con leche de coco y maní.



Vatapá: Puré espeso preparado con camarones, leche de coco y pan, considerado una de las estrellas de la gastronomía bahiana. Se saboriza con diversos ingredientes: maní, castañas de caju, morrón, cebolla y jengibre. Suele utilizarse como relleno del acarajé.






2 comentarios:

  1. hola vi lo que publicaste Cami, ahora le falta lo masculino, lo mundial, jajaja!! si no parece un blog de comidas, commenten el partido de aRGENTINA, BUSQUEN COSAS RARAS para contar, algo de la musica, etc!!

    ResponderBorrar